Madrid rinde, por fin, el homenaje merecido a Emilia Pardo Bazán
Considerada la figura intelectual femenina más importante de España durante las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX. El centenario de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) tendrá como acto central una gran exposición en la Biblioteca Nacional (BNE) entre el 21 de mayo y el 29 de agosto.
“Si en mi tarjeta pusiera Emilio, en lugar de Emilia, qué distinta habría sido mi vida”.
En su currículum constan hechos tan destacables como: primera corresponsal extranjera, en Roma y París, primera presidenta del área de Literatura del Ateneo de Madrid, primera catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid…


Primera, primera… Una gran pionera, pero a pesar de la importancia de Emilia Pardo Bazán, todavía no es reconocida públicamente como merece, y se la conoce principalmente por sostener una relación sentimental con Benito Pérez Galdós de la que se ha conservado una parte de la picante correspondencia.
Ya en vida, como podrán imaginar, tuvo que sufrir las críticas, insultos machistas y discriminación hasta por sus propios compañeros escritores, que le negaron hasta tres veces el ingreso en la Real Academia Española (RAE) a pesar de sus méritos.
Y ¿por qué? Porque no se le consintió como mujer casada que era, vivir siempre según sus convicciones. Antepuso la literatura a su vida privada, defendió la educación y los derechos de las mujeres en sus publicaciones así como en su vida pública y social.


La estatua es obra de Rafael Vela.